Por doctor Ramon Ceballo
En este momento hay una comunidad dominicana en Estados Unidos de unos 2 millones 500 mil, que en los últimos 8 años han retornado 14,444 personas, sin embargo se estima que unos 269,919 dominicanos viven en una condición vulnerable.
Los dominicanos son el noveno grupo más grande de personas sin estatus legal o con protección temporal, susceptible de ser deportados, esto es el 11% de la población dominicana residente en Estados Unidos.
El desinterés del presidente Donald Trump hacia América Latina, lo muestra con sus primeras acciones, que ha vuelto con fuerza frente a la región, la cual ve con una agenda negativa, de criminalidad, narcotráfico, y migración.
Ha iniciado su presidencia con una política migratoria muy bien definida, y nosotros como dominicanos tenemos que estar preparados para lo que ya estamos observando.
Esta política de Trump ha generado mucho temor, angustias y temen los inmigrantes hasta ir a los supermercados, escuelas, iglesias, y visitar a sus propios familiares, en las ciudades donde residen, etc.
Muchos de los dominicanos que se han ido a EU y viven irregularmente, dejaron deudas en el país, las cuales no van a poder pagar.
Abogo porque el Gobierno de Luis Abinader esté preparado para el escenario del retorno. el cual debe incluir:
- A) Un Centro de Retornados, Garantizando condiciones dignas,
- B) Activar un Plan que establezca Recibirlos de forma afectuosa,
- C) Garantizar facilidades, para hacer llamadas a sus familiares,
- D) Transporte,
- E) Hablar con el sector empresarial, para generar políticas que permitan insertarlos a la vida laboral,
- F) aprovechar sus capacidades aprendidas en Estados Unidos,
- G) Generar Créditos dirigidos a los retornados.